- De la vietnamita de joseluis a la Rank Xerox de El País. Está claro que el chubasquero amarillo de Sonsoles acabó destiñendo sobre el periódico independiente de la mañana que llevaba bajo el brazo el día que nació el amor.
- HACE DIEZ AÑOS HOY
Mediodía de lluvia entre casas y cielo grises, con verde fuerte en los entornos. Escenario severo y sobrio. La escultura de acero de bordes elegantes que recortan un vacío que se va llenando de oscuridad. La obra de arte siempre deja un punto de fuga por donde adviene el sentido al sujeto que mira y que es mirado por ella. El sentido lo irá desgranando Maite Pagaza con su voz dulce en la atruenan las palabras para quien las escucha. Es la razón moral absoluta, el canon de la dignidad en el dolor y frente a la cobardía moral. Cualquiera que pretenda en el futuro escribir la historia de este tiempo tendrá que partir de las palabras de Maite. De lo contrario mentirá como un bellaco. Como tantos que ya lo intentan. Éramos unos cuarenta errantes en la cueva de Andoain, éramos totalmente transparentes para los que pasaban y, entonces, escuchamos a Fernando Savater lo que pudiera ser resumen de la derrota de la democracia que representa la victoria de todos los nacionalistas. Lo que han aprobado en el parlamento vasco y pedido desde su gobierno: “que vengan los asesinos y que se vayan los policías”. Crimen perfecto, porque ni siquiera le llaman crimen. Le llaman “Paz”.